¿Es la pequeña empresa familiar una buena opción en nuestro país?

En Chile, la microempresa familiar (MEF) ha crecido en popularidad, siendo una alternativa ideal para las familias que buscan estabilidad económica y desarrollo personal. Pero, ¿realmente es una buena opción? Te contamos sus beneficios y desafíos.
✅ Ventajas:
1.⁠ ⁠Simplicidad: Crear una MEF es fácil, no requiere gran capital inicial ni trámites complejos.
2.⁠ ⁠Beneficios tributarios: Puedes optar a regímenes simplificados, reduciendo impuestos.
3.⁠ ⁠Reducción de costos: La empresa puede operar desde casa, lo que reduce gastos.
4.⁠ ⁠Flexibilidad: Ideal para combinar la vida familiar y el negocio. Decisiones rápidas y cercanía en la gestión.
⚠️ Desafíos:
1.⁠ ⁠Límites de crecimiento: No puede superar ciertos ingresos anuales. Si el negocio crece, se necesitaría otro tipo de sociedad.
2.⁠ ⁠Riesgos personales: El patrimonio personal de la familia puede verse afectado en caso de problemas legales o deudas.
3.⁠ ⁠Riesgo de informalidad: Si no se gestionan bien aspectos como la contabilidad o relaciones laborales, podrían surgir problemas con el SII.
🤷‍♂️ ¿Es la mejor opción?
Si buscas un negocio pequeño, flexible y con poco capital, ¡puede ser ideal! Pero si planeas expandir tu emprendimiento a largo plazo, quizás otras figuras legales como la SpA o EIRL te convengan más.
¡No tomes decisiones solo! 💼💡 Si estás considerando crear un emprendimiento o una microempresa familiar, asesórate con nosotros. En nuestra empresa te ayudamos a elegir la mejor opción legal y a gestionar tu negocio de manera eficiente. ¡Contáctanos hoy y da el siguiente paso hacia el éxito! 🚀

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *